miércoles, 5 de febrero de 2014

TORNEO DE JÓVENES PROMESAS


Torneo de Jóvenes Promesas, Debates con Acento.

Acento es el que le ponen los organizadores de dicho torneo, cuyo principal objetivo es fomentar, obtener, y crear jóvenes críticos. Esa crítica que en la era de la tecnología y del pensamiento rápido se está perdiendo.
Dicho torneo consiste en potenciar la oratoria y el arte de debatir entre jóvenes de distintos institutos de España*. Demostrándole así al mundo el potencial que tienen las generaciones futuras.
Dichos implicados desarrollan o mejoran habilidades comunicativas de forma exponencial, se convierten en personas capaces de argumentar una idea y su contrario. Siempre a través del respeto y de la empatía.
Teóricamente dicho proyecto no parece ir más allá de estos principios, pero… ¿Qué opina alguien que ha vivido esta experiencia desde su interior?
En cada una de las salas en las que se llevan a cabo los debates no solo se respira competitividad como puede parecer, sino compañerismo con todo aquel con el que se comparte atril, ilusión y entusiasmo a la hora de conocer dónde se puede mejorar, nervios a la espera de unos resultados, y una satisfactoria alegría al saber que en los minutos que se te han concedido la palabra se ha puesto sobre la mesa no sólo unas gráficas o unos argumentos, sino que se ha puesto la piel.
¿Cuál es el premio?
Independientemente del resultado, cada participante obtiene algo común, CRITERIO.

María Pérez Meneses

viernes, 20 de diciembre de 2013

MARTA RECITA UN POEMA DE JAVIER SALGADO

Lo prometido es deuda, así que aquí os dejamos la primera -pero no última- entrega de los poemas recitados por nuestros alumnos que forman parte de Personas-Libros.

En esta ocasión podemos deleitarnos con el poema que Marta, alumna de Bachillerato, nos recita.


I.R.A.


jueves, 19 de diciembre de 2013

DÍA DE LA LECTURA EN ANDALUCÍA


El pasado lunes 16 celebramos el Día de la Lectura en Andalucía, en esta edición hemos contado con la participación de los alumnos que forman parte del proyecto Personas-Libros.
Gracias a este proyecto nuestro alumnado se acerca de una manera diferente a la lectura, que consiste en recitar textos y poemas que ellos mismos han seleccionado.  No sólo adquieren habilidades orales, sino confianza en sí mismos y seguridad a la hora de expresarse delante de un auditorio, pero quizás lo más importante de todo es que aprenden a deleitarse con la lectura, ya que hasta el goce de determinados placeres requiere cierto aprendizaje.

Como hemos señalado anteriormente, el grupo de alumnos Personas-Libros ha realizado su propia ruta, en nuestro centro, recitando sus textos clase por clase y compartiendo con el resto del alumnado dicha experiencia.  Los que hemos tenido el placer de poderos escuchar os felicitamos y nos congratulamos por poder contar con iniciativas tan creativas y educativas que profesores como Antonio Martín o Pedro Ortiz, entre otros, llevan a cabo en nuestro centro.

De dicho evento tenemos testimonio sonoro que os iremos ofreciendo a lo largo de estas semanas.


El resto del alumnado ha participado aportando caligramas de producción propia con poemas de autores andaluces, como éstos que exhibimos como muestra:





Por último indicaros que el Poema de la Semana está dedicado a Juan Ramón Jiménez, aquí os dejamos el enlace www.plybenflorenciopintado.blogspot.com

Inmaculada  Rivas

PREMIOS LITERARIOS DE NUESTRO ALUMNADO


La redacción de TWINTERES REVISTA quiere felicitar a cuatro de nuestros alumnos que han recibido distintos premios literarios:

VII Concurso de Literatura Hiperbreve Ilustrada Contra la Violencia de Género
    • Alba Valiño Santo, tercer premio de microrrelato de bachillerato.

    III Concurso de Microrrelatos sobre la Violencia de Género en Peñarroya-Pueblonuevo
      • Álvaro Murillo, primer premio de bachillerato.
      • Alba Valiño, tercer premio de bachillerato.
      • Mª Carmen Teba, primer premio de ESO.

    ¡Enhorabuena a todos, sois un gran ejemplo para muchos jóvenes!

    Inmaculada Rivas

    sábado, 14 de diciembre de 2013

    CARTA ABIERTA DEL ALUMNADO DE 1º DE FRANCÉS

    QUERIDOS ALUMNOS DE I.E.S FLORENCIO PINTADO:

    Somos alumnos de 1ºESO A y B. Estamos dando una nueva lengua extranjera FRANCÉS. Este curso, además le han añadido una hora más en el horario para que podamos practicar esta lengua, solo de forma oral. Cuando nos toca esta parte, no se escribe nada, se trata de aprender a pronunciar el idioma, que, es la 2ª lengua ``MÁS IMPORTANTE DEL MUNDO´´. Es fácil aprender, porque no te esfuerzas, casi nada, pero aprendemos mucho.


    (Nosotros, los alumnos)


    Tenemos una profesora llamada MARIVÍ APRIL SERRANO. Ella nos ha enseñado mucho sobre el idioma y nos ha tratado muy bien. La pena es que este curso ya se jubila, pero tendremos otra profesora nueva, que será Joaquina o Elsa. Por ahora no las conocemos, pero imaginamos que serán majas también.


    (Mariví, nuestra profesora de Francés)

    Esta asignatura solamente se imparte en 1ºESO. A veces cantamos,  dibujamos,y todos los días repasamos: las partes del cuerpo, las horas, los animales, las ordenes, los objetos, las frutas, los lugares, describimos a personajes dibujados por nosotros mismos..., etc.

    Solamente nos toca dos veces a la semana de francés oral, las dos restantes se dedican al francés escrito. En esta asignatura estamos con compañeros muy agradables, ya que casi todos nos conocÍamos desde la infancia.


    ESPERAMOS QUE OS ANIMÉIS Y OS APUNTÉIS A LA ASIGNATURA DE FRANCÉS.


    Firmado por:

    ROSARIO POZUELO
    ALBA TEJADA
    MARÍA AGREDANO



    domingo, 10 de noviembre de 2013

    COEDUWIKI, UN ÉXITO DE MUCHOS/AS


                  La Consejería de Educación nos ha dado un tercer premio en el Rosa Regás, un certamen pensado para valorar los proyectos coeducativos -el más prestigioso de Andalucía, solo por detrás de los Premios Irene, que son a nivel nacional-. Aunque en el proyecto Coeduwiki han trabajado otros centros, la mayor parte de la sangre que corre por sus venas procede del Florencio Pintado.
                    Coeduwiki es una enciclopedia on line de biografías de mujeres elaborada por el alumnado de forma colaborativa, de manera que el trabajo en equipo es el motor de dicha página web. Más de doscientas biografías, con más de mil quinientas aportaciones diferentes han conseguido que esta página ya sea un referente coeducativo en muchos lugares.
                    La idea surgió en mi mente y en la de Inmaculada Lobo, coeducadora del IES Alto Guadiato, cuando intentábamos buscar nuevas formas de trabajar la coeducación. Casualmente –en un curso para profesores/as- topé con wikispaces, un lugar en el que se pueden crear wikis, que era sitio ideal para trabajar en gran grupo y con gente de distintos lugares. Ponerla en marcha no fue fácil (como sucede con cualquier gran proyecto), pero una vez dimos los primeros pasos, la página echó a andar.
                    El trabajo voluntario (a veces no tan voluntario) de gran parte del alumnado ha hecho que la página crezca día a día. Se trata de un lugar en el que consultar datos de mujeres tan variopintas como la “gladiadora” María de Villota, la química Ada E. Yonath o la reina del petardeo, Belén Esteban. Granito a granito hemos ido mejorando la información que ofrecemos sobre ellas. Cualquier persona del planeta puede consultarla, y de hecho lo hacen: más de dos mil visitas únicas del extranjero lo atestiguan (han entrado en la página desde más de sesenta países distintos).
                    Este éxito internacional se debe a un reto que lancé a mi alumnado, debían conseguir que nos visitaran desde lugares lejanos, desde países remotos y ellos sobrepasaron mis expectativas… consiguieron, durante el periodo de Navidad del 2012,  cientos de visitas desde América, Asia…
                    Quien lea este artículo se puede preguntar por qué solo colgamos, en Coeduwiki, biografías de mujeres; la respuesta es simple, la mujer ha sido invisible para la Historia durante siglos y queremos demostrar que hay cientos de mujeres que han sido tan importantes como los hombres para el desarrollo de la humanidad. Ellas son tan valiosas como ellos, no deben creerse menos. Ese principio de igualdad es lo que evitará que la violencia de género siga siendo una enfermedad social en el futuro, estoy seguro.
                    Para finalizar quiero dar las gracias a todo mi alumnado, porque gracias a vosotros/as el IES Florencio Pintado puede presumir de uno de los premios más prestigiosos que existen en el campo de la Igualdad entre hombres y mujeres.


    Miguel Andrés Castaño.

    jueves, 7 de noviembre de 2013

    ENTREVISTA LOLA (ORIENTADORA DEL CENTRO)


    Entrevista realizada 
    por el grupo de PSICOLOGÍA: 
    Marta, Cristina, Laura, 
    Antonio, Carlos y Ares.


    Pregunta. ¿Cuántos años lleva dedicándose a su profesión? ¿Crees que la experiencia es un grado en el desempeño de su trabajo?
    Llevo 6 años, desde 2007. Si es importante la experiencia por que el día a día te enseña a trabajar ya que en la Universidad te enseñan conocimientos teóricos.
    P. ¿Qué se considera que es un problema de aprendizaje? ¿Cómo se ayuda a estos alumnos desde el departamento de orientación?
    Se considera un problema de aprendizaje a aquel alumno que no avance al mismo nivel que el resto. Esto está relacionado con problemas internos (escritura, lectura) y/o externos (ámbito familiar, escolar, etc.). Se pueden solucionar a través de asignaturas de refuerzo.
    Pregunta: En su caso, ¿este trabajo es vocacional?
    Sí, es vocacional.
    Pregunta: ¿Crees que el departamento de orientación está bien valorado por los padres, los alumnos y el resto de compañeros del centro?
    La gente no sabe las tareas que realiza el departamento, con lo cual puede estar incomprendido. Depende de la experiencia que se tenga con el orientador/a.
    Pregunta: ¿Cuáles son las funciones del departamento de orientación? ¿ A cuál le dedica más tiempo, a cual menos?
    Las funciones son principalmente asesorar al alumnado, a los profesores y a las familias, realizar evaluaciones psicopedagógicas, entre otras. A la que dedico más tiempo es a la convivencia en el centro y a lo que menos tiempo dedico es a asesorar a familias sobre programas específicos.
    Pregunta: Saliéndonos del tema del departamento de orientación, ¿piensa usted que la psicología puede ayudar a una persona en cualquier situación? ¿Cuáles son los límites de la ayuda psicológica?
    La psicología está en todas partes. Pero no sabría responder ya que soy pedagoga.
    Pregunta: ¿Cuáles son los principales problemas psicológicos del alumnado de este centro?
    Las relacionadas con las pautas comportamentales.
    Pregunta: Uno de los principales problemas es el acoso escolar. ¿Existe en este centro? ¿Cuáles son las medidas que dispone este centro para disminuir estos problemas?
    Las medidas las establece la normativa y la deben seguir todos los centros. En este centro no hay casos de acoso que se hayan diagnosticado. Siempre hay algún tipo de rechazo, pero no ha habido ningún caso tipificado como acoso escolar.
    Pregunta: Como usted trabaja con problemas ``personales´´, ¿cómo puede afectar eso en su vida personal? ¿Crees que algunos profesores les ocurre lo mismo?
    Al principio afecta mucho a tu vida, pero aprendes que es parte de tu trabajo y tienes que intentar dejar el problema en él. A los demás profesores les ocurrirá lo mismo.
    Pregunta: ¿En qué contribuye el departamento de orientación para el buen clima entre el profesorado y el alumnado?
    Interviene siempre en la convivencia. Si hay que trabajar con alumnos, se les asesora con pautas de comportamiento y como controlar su conducta.
    Pregunta ¿Cómo hacer para que el alumnado no se tome las horas de tutoría como una hora libre?
    Seleccionando una serie de actividades que sean motivadoras y que no les resulten aburridas.
    Pregunta: ¿Cómo puede orientar desde su puesto a un profesor que tenga que ayudar a un alumno con dificultades o problemas?
    Hay que diferenciar el profesor que pide ayuda por un alumno y si ese alumno tiene que tener necesidad de apoyo educativo. Les asesoro en las medidas que puedan tener regularmente sobre otro tema relacionado con la conducta, asesoro al profesorado sobre convivencia.
    Pregunta: ¿Qué servicios puede ofrecer, aparte de los que ya realiza el departamento de orientación?
    Ofrece muchos pero, por ejemplo, no podemos ofrecer un servicio especializado con una persona con problemas psicológicos al mismo nivel que un especialista en psicología.
    Pregunta: ¿Qué diferencia hay entre psicólogo y pedagogo?
    Como orientador tenemos las mismas funciones ya que nos dan a todos las mismas normas. El psicólogo profundiza más en la persona y su desarrollo psicopedagógico y el pedagogo profundiza más en los problemas curriculares.
    Pregunta: Además de estudiar, en nuestro tiempo de ocio la mayoría de los jóvenes dedicamos el tiempo a salir y beber..., desde el ámbito educativo ¿crees que se puede reducir este problema?
    Sí podemos reducirlo, ya que en horas de tutoría y en otras materias ofrecemos charlas sobre el alcohol para concienciar al alumnado.
    Pregunta: ¿Que es lo que más te gusta de tu trabajo? ¿Por qué?
    Poder ayudar a una persona, ya que te sientes mucho mejor al conseguir algún objetivo que te hayas marcado con algún alumno o alguna familia.
    Pregunta: ¿Qué es lo que menos te gusta de tu trabajo? ¿Por qué?
    Lo peor es que se frustre el trabajo que realizas por factores que no dependen de ti, por ejemplo, toda la burocracia para resolver un caso…


    Pregunta: ¿Cuál es la mayor recompensa que ha obtenido a lo largo de su trayectoria?
    La recompensa propia por cumplir el objetivo con un alumno, recibir cartas de agradecimiento del alumno al que ayudaste, recibir las gracias de los padres…
    Pregunta: ¿Recomendarías estudiar pedagogía? ¿Por qué?
    Sí, siempre y cuando sepas donde quieres terminar, tener claro que vas a trabajar con la educación y la orientación ya que la pedagogía se orienta por la educación.
    Pregunta: ¿Añadiría usted algo más a la entrevista que no hayamos citado anteriormente?
    No.