jueves, 13 de junio de 2013

III Hermanamiento de personas-libro

 
(Por María Catalá,
profesora de Informática,
coordinadora de Personas-libro)

El Martes 4 de Junio, las personas libro de los IES Fuentes de Andalucía y Peñarroya-Pueblonuevo celebraron el III Hermanamiento, 17 alumnos de este centro y 2 profesores salimos a las 8:30 hacia la ciudad sevillana de Fuentes. Al llegar allí, Antonio Martín, ciudadano autóctono, nos enseñó los rincones más emblemáticos, iglesias y plazas de los siglos XVI y XVII.

(Antonio Mellado, una persona-libro a tener en cuenta...)

Al llegar al IES Alarifes Ruiz Florindo, fuimos recibidos por el director Paco Gómez, dándonos una gran bienvenida y resaltando la importancia de este tercer encuentro. Las personas libro de los dos IES, fuimos reunidos y estuvimos las siguientes dos horas y media intercambiando experiencias y recitando por cada una de las clases del centro. De la vergüenza se pasó a la seguridad y comodidad de todos los alumnos y finalizamos el encuentro escribiendo en una pancarta cada uno de los poemas recitados.

El centro invitó a una gran paella, de la que pudimos deleitarnos tanto profesores como alumnos, un heladito para refrescarnos, y vuelta a nuestra localidad.
("Lizana" ex-alumno del IES Alarifes que compartió con nosotros el Hermanamiento)

Queremos agradecer en primer lugar al AMPA, a la biblioteca del centro, y al departamento de extraescolares por su aportación económica indispensable para la realización de esta excursión, gracias a vosotros las personas libro conseguimos ser más libres e intercambiar experiencias con otros alumnos.
Y por supuesto agradecer a tod@s las personas libro, que cada año se ilusionan con este proyecto y hacen que no desaparezca un grupo distinguido de este centro, que por voluntad propia y sin ninguna recompensa académica, solo personal, están dispuestos a invertir su tiempo en algo tan interesante y lleno de superación.
No me olvidaré de Antonio Martín, creador de este proyecto en el centro hace ya tres años, que cada curso escolar se ilusiona con este y otros miles de proyectos que hace que nos sintamos vivos, con ganas de trabajar, y conseguir una de las mayores satisfacciones personales que una persona puede sentir en esta profesión: la superación e implicación desinteresada de los alumnos.


(Grupo de personas-libro de nuestro centro, faltan 
en la foto Rosa Lumbreras, María José y María Catalá).

martes, 11 de junio de 2013

Nuestro IES sale fuera del centro


(Ana Moreno Varo,
profesora).

Nuestros alumnos/as de 1º de ESO han llegado fuerte. A lo largo de todo el curso académico han sido protagonistas de varias actividades complementarias para las que han tenido que salir del centro y colaborar con otros colegios e IES de nuestra comarca, siendo de esta manera representantes del “IES Florencio Pintado”.

A finales del mes de noviembre, tuvieron el placer de participar en el Certamen de Teatro Infantil que organizó la mancomunidad “Alto Guadiato”. Actividad que se lleva repitiendo varios años y en la que nuestros alumnos/as más benjamines han participado este año.
Nos desplazamos hasta Belmez el primer día y tuvimos el gusto de ver varias obras de teatro representadas por alumnos/as de varios colegios de la zona y por los nuestros.
Tras esa jornada, las autoridades organizadoras regalaron a todos los participantes la actuación de un grupo de actores profesionales, nos dieron el desayuno y se hizo entrega de un regalo a los colegios que habían participado.
Lo cierto es que fue un encuentro muy gratificante, compartimos una gran afición con otros chicos y chicas de la comarca y pudimos comprobar que hay alumnos/as que tienen cierto futuro en el mundo de la interpretación.

A lo largo del mes de mayo fueron también partícipes de “La Gymkhana de la salud” organizada por “El Área Sanitaria Norte de Córdoba”.
Dicha actividad se desarrolló durante dos jornadas.
La primera de ellas fue el 14 de mayo, consistió en una sesión preparatoria de ocho talleres en la que todos los alumnos/as participaron. Se hicieron grupos con todos los chicos/as de los IES Florencio Pintado, Alto Guadiato y del Colegio Presentación de María, y a cargo de varios profesionales se trabajaron aspectos como aprender a realizar la desobstrucción de la vía aérea, la actuación frente a hemorragias, convulsiones, picaduras, quemaduras, atragantamiento, hipoglucemias, la prevención frente a las adicciones, el tabaquismo, etc...
Fue una mañana muy entretenida, para la que nos tuvimos que desplazar a las instalaciones del “Colegio Presentación de María” aquí en Peñarroya-Pueblonuevo. “Además nuestras mamás del AMPA y algunas profesoras nos hicieron el desayuno (nuestras tutoras de 1º de ESO, Rosa Mora y Ana Moreno, !un rico desayuno!”.
Durante la segunda jornada, el 30 de mayo, fueron participes de un taller de reanimación cardiopulmonar y presenciaron el simulacro general de un accidente. Colaboraron en él multitud de profesionales pertenecientes al Consorcio de Bomberos de Córdoba, la Empresa de Transporte Sanitario AMBUNORT, el Ayuntamiento de Peñarroya-Pueblonuevo, Cruz Roja Valle del Guadiato y la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN). Con dicha actividad se pretendía hacer factible el lema “Los niños de hoy pueden salvar una vida mañana”.

Y se finalizó el día con la gymkhana que pretendía poner a prueba, en forma de competición, los conocimientos adquiridos en materia de salud durante los talleres formativos que se realizaron durante la jornada anterior. Se propusieron seis pruebas en distintos lugares de la localidad y tuvieron que desplazarse en bicicleta siempre bajo la atenta mirada del profesor Antonio Martín, que los acompañó en esta última actividad.

No tuvieron suerte y quedaron en último lugar, pero ¿lo importante no es participar?. Pudieron apagar un incendio con un extintor, diseñar dos murales para prevenir tanto la violencia de género como el tabaquismo en los jóvenes y, realizar primeros auxilios ante diferentes situaciones como la pérdida de consciencia y el reconocimiento de un ictus entre otros, y se rieron mucho.

Tras esa actividad se procedió a la entrega de premios en la que participaron el gerente del Área Sanitaria Norte, José Antonio Ruiz, la alcaldesa de Peñarroya-Pueblonuevo, María Gil, y representantes de los centros escolares.
Esperemos que otros años nos inviten a participar en actividades como las que hemos vivido este curso académico.


miércoles, 5 de junio de 2013

A MODO DE DESPEDIDA (Reflexiones de una alumna que acaba)


(Por Sara Jara,
alumna de 2º Bachillerato)

Da pena el final. A pesar de que ha sido un curso nefasto en el ámbito académico (y lo digo abiertamente), da pena. Es una pena extraña porque, algunos hemos conseguido lo que deseábamos. 

Ahora que todo acaba, quiero resaltar que no sólo está la enseñanza para aprender simples asignaturas, sino que aprender es mucho más que eso. Particularmente, he creado amistades que me han hecho vivir momentos de esos que no se olvidan. No sólo hablo de los compañeros de clase, no. 

Hay que comprender que entre la distancia de la mesa de un alumno a la de un profesor hay un espacio que, a veces, merece la pena traspasar. Lejos de lo que algunos piensen, un profesor es una persona que se deja la voz para formarte y brindarte lo que un día él aprendió. Siempre me ha causado tristeza que haya alumnos que sólo sepan escuchar a los profesores cuando tienen un mal día, porque, hay otras que, en cambio, no tienen precio. No creo que existan sólo alumnos ‘malos’, también existen profesores malos, y es cierto que a veces estas clases a las que me refiero escasean. Aún así pienso que el papel que desempeña un profesor es mucho más complicado que el de los alumnos. 

En fin, ahora que todo acaba, lo que más destaco de mi paso por el centro es la experiencia del proyecto personas-libro. Esto es lo que realmente echaré de menos, pues se aprende de verdad. Miento si digo que ha sido increíble, porque es mucho más. Siento no poder explicarlo, pero no es fácil describirlo. Queridos lectores, esto es para vivirlo. Os invito a que forméis parte del proyecto si queréis saber de qué os hablo y luego, comprenderéis lo que no puedo describir. ¡Ojalá pueda repetirlo algún día!

Para acabar, doy las gracias a todo el profesorado que me ha dado clases, incluso a los que ya no están en el centro. Gracias a todos mis compañeros, en especial a Josué, Carlos, Jesús, Ara, Marina y Yasmina (ellos saben el porqué). También a las personas-libro y a los profesores que han llevado a cabo el proyecto. 

Especialmente quiero agradecer de nuevo la labor de Antonio Martín por lo que hace. Para mí es un maestro que imparte clases de esas que os he hablado y porque es una persona que… ¡qué gran persona! También difícil de describir. Gracias por traer solamente bien al centro desde el día que llegaste. 

En fin, no creo que sea la única que para referirse a ``maestría’’ diga ``mi segunda casa’’, un lugar donde hemos pasado mucho tiempo. Es en la pena del final y en la alegría de un nuevo comienzo, cuando quiero hacer este balance: me quedo con lo bueno de todo lo vivido en el centro, y eso es lo que me llevo para siempre.

jueves, 30 de mayo de 2013

TEST Y CUESTIONARIOS DE PERSONALIDAD


(Elisabet García
Alumna de Psicología)

Tanto los tests como los cuestionarios son utilizados frecuentemente por los psicólogos como forma de obtener información sobre la personalidad de un sujeto. Los tests están basados en técnicas de interpretación subjetivas, mientras que los cuestionarios constan de preguntas a las que se pueden responder de una forma bastante objetiva.
El sujeto proyecta, a través de las respuestas, rasgos de su personalidad que permanecen ocultos o inconscientes. Casi todos utilizan la técnica de ofrecer al sujeto estímulos ambiguos y poco estructurados, con el fin de que éste termine de recomponerlos. Se le pueden presentar manchas o formas poco precisas para que, de manera espontánea y sin pararse a pensar, el sujeto diga qué es lo que le evocan. Otras veces, se utilizan frases sin terminar o dibujos de situaciones que él debe interpretar, también se le pide que sea él mismo el que realice determinados dibujos.
El más famoso es el Test de Rorschach que consta de diez láminas con manchas negras simétricas. En él se le pide al sujeto que describa qué es lo que ve en cada lámina. Según sea su personalidad, tenderá a identificar las manchas con determinadas situaciones o sentimientos. El test se ha demostrado bastante efectivo en el diagnóstico de algunos trastornos mentales, básicamente para la depresión y la esquizofrenia.
Trastornos mentales. Conceptos.
Una característica de los trastornos psicopatológicos es que se manifiestan tanto en el lenguaje verbal como en el no verbal. Afectan a áreas como las emociones, el humor, la sensopercepción, la memoria, la actividad cognoscitiva, los impulsos y la conducta en general. La distancia entre la salud y la enfermedad no está siempre clara.
Trastorno del humor. Depresión.
La depresión es el problema más consultado en la actualidad. La OMS calcula que 340 millones de personas sufren depresión en el mundo. Hasta hace poco se clasifica a las depresiones como endógenas o exógenas según que causa fuese la desencadenante: un problema biológico o social (respectivamente). Parece ser que algunas formas de depresión tienen su origen en la alteración de los circuitos cerebrales que gestionan la acción de cientos neurotransitores y hormonas.
Los síntomas básicos de la depresión son: Humor depresivo, pérdida de la capacidad de interesarse y disfrutar de las cosas, disminución de la vitalidad, cansancio… Hay muchos más síntomas que conducen a esta enfermedad.
¿Puede ser que me deprima?
Un grupo de psiquiatras ha elaborado para una revista muy interesante (febrero 1999) este test orientativo para conocer el riesgo de sufrir una depresión.
Valoración.
Menos de 30 puntos. El riesgo de padecer una depresión es mínimo. Seguramente es una persona que comprende sus problemas y sentimientos, y que neutraliza las tensiones con el esparcimiento y el ocio. Siga así.
Más de 30 puntos. Muestra claros síntomas que podrían conducirle a la depresión. Preste atención a su nivel de agotamiento. Intente aliviar el estrés y eliminar los problemas cotidianos. Aumente las actividades constructivas y que le reporten energía vital. Si se agrava su situación, no dude en solicitar ayuda de un especialista.
Más de 50 puntos. Es casi seguro que se halla en la fase crítica de una depresión. No es probable que pueda salir de esta situación sin ayuda. ¿Se siente triste, abatido o desesperanzado desde hace más de dos semanas? ¿Se agota con facilidad, le cuesta concentrarse y tomar decisiones cotidianas? ¿Le resulta difícil conciliar el sueño y dormir de un tirón? Si padece estos síntomas acuda a su médico. Y en el caso de que esté cansado de vivir y piense con frecuencia en la muerte no demore la visita al especialista.







Casi siempre
A menudo
A veces
Nunca
1.
Me interesan y entretienen diversas actividades y pasatiempos.
0
1
2
3
2.
Me siento abatido y triste.
3
2
1
0
3.
Me gustaría gritar.
3
2
1
0
4.
Soy muy sensible a las críticas.
3
2
1
0
5.
Me siento a salvo.
0
1
2
3
6.
Me despierto muy pronto y no consigo volver a conciliar el sueño.
3
2
1
0
7.
Me gusta contemplar y estar con hombres/mujeres atractivos/as.
0
1
2
3
8.
Por las mañanas me siento fatal.
3
2
1
0
9.
Me alegran las mismas cosas que antes.
0
1
2
3
10.
Miro al futuro con esperanza.
0
1
2
3
11.
Me resulta difícil hallar la tranquilidad y estar quieto en una silla.
3
2
1
0
12.
Pierdo la calma con facilidad.
3
2
1
0
13.
Me cuesta tomar decisiones.
3
2
1
0
14.
No encuentro sentido a la vida.
3
2
1
0
15.
Me siento completamente inútil.
3
2
1
0
16.
Estoy satisfecho de mi vida.
0
1
2
3
17.
Me resulta difícil concentrarme y tener las ideas claras.
3
2
1
0
18.
No me encuentro bien por las noches.
3
2
1
0
19.
Soy asustadizo y miedoso.
3
2
1
0
20.
Tengo miedo de desmoronarme.
3
2
1
0
21.
Me siento seguro de mí mismo.
0
1
2
3
22.
No puedo ocuparme también de los problemas de los demás.
3
2
1
0
23.
Estoy irritable.
3
2
1
0
24.
Me hago reproches.
3
2
1
0
25.
Necesito mucho tiempo para resolver los quehaceres diarios.
3
2
1
0
26.
Me alegran muchas cosas.
0
1
2
3
27.
Siento remordimientos.
3
2
1
0
28.
Pienso en la muerte.
3
2
1
0
29.
Me siento agotado.
3
2
1
1
30.
Me siento mareado y noto la cabeza pesada.
3
2
1
0
31.
Estoy muy bajo de ánimos.
3
2
1
0

miércoles, 29 de mayo de 2013

LAS FACETAS DE LA MÚSICA


(Por Lucía Díaz,
profesora de música).

La Música ha desempeñado un lugar muy importante a lo largo de la Historia. Desde la Antigüedad Clásica, se consideraba esencial para la educación del alma. Según los griegos, tenía un origen divino y mágico, y se le atribuían poderes sobre los estados de ánimo del ser humano y obrar todo tipo de prodigios.

Además ha pasado de englobar la danza, poesía y Música hasta llegar a ser el vehículo perfecto para la expresión de sentimientos, desembocando en la actualidad en una relación íntima e inseparable con todos los medios de comunicación, siendo también obvio el vínculo existente con cualquier actividad de nuestra vida cotidiana.

Por ello, ha dejado de ser subsidiaria, teniendo en la actualidad una función principal en todos los medios audiovisuales, que sin Música no podrían subsistir.

Y aún, en la actualidad, la Música sigue siendo importante para la educación, pues con ella se aprende a razonar, sentir, crear, socializarse, a ser tolerante, respetuoso y un sinfín de valores.

Y en definitiva ¿quién puede decir “para qué sirve la Música? ¿Cómo podemos permitir que minimicen este arte, esta ciencia que forma parte de la Historia?

Observa gráficamente para qué sirve la música en este vídeo.


jueves, 23 de mayo de 2013

LAS MENTIRAS SOBRE EL ALUMNADO


(Por Miguel Andrés Castaño
escritor docente).

Siempre he dicho que a la juventud se la critica como se hace con los árbitros en el fútbol, por costumbre. Ya hace más de dos mil años los sabios decían que los jóvenes destruirían el mundo, y mira dónde hemos llegado. 
 
Una de esas mentiras que tanto se venden en los medios de comunicación es que los adolescentes solo se preocupan por emborracharse y por jugar con el móvil y que la lectura ya ha desaparecido de sus aficiones. Si he de ser sincero, esa mentira yo me también la creí.

(Fuente imagen: http://www.banrepcultural.org/evento/club-de-lectura-para-j-venes-26)


Pero estos días he estado participando en un programa que se llama “escritores docentes” y he elaborado una encuesta que le he pasado a todo el alumnado con el que iba a hablar. Una de las preguntas de esa encuesta era ¿Cuántos libros has leído durante el último año sin que te obliguen?
 
Yo esperaba (quizá sería más adecuado decir “creía” para no jugar con falsos sinónimos)… bueno, continúo con mi discurso: yo esperaba descubrir el porcentaje de adolescentes que leían, buscando a ese veinte o treinta por ciento que todavía se veía seducido por la literatura. Pero me llevé una sorpresa, la mayor parte de los/as alumnos/as a los/as que les pasé esa pregunta respondieron algo diferente del triste cero. Y, lo que es más interesante, un porcentaje notable me dijo que había leído más de diez libros en los últimos doce meses. 
 
Había sido una sorpresa para mí, ya que la tele (ese dios de los idiotas) decía lo contrario. Revisé entonces otra de las preguntas: ¿Cuál es tu libro favorito? y me encontré títulos muy interesantes y de alta calidad literaria. Aunque la encuesta se la pasé a un alumnado de distintas localidades y de diferentes edades, de distintos centros escolares y de diferente formación previa, ¡los porcentajes eran los mismos! 
 
Así he llegado a la siguiente conclusión: los jóvenes sí leen, leen libros interesantes y, por lo tanto, no son un agujero negro de la cultura, tal como cuentan los tertulianos de talonario y gomina que hablan en los programas del prime time, pontificando como si la verdad fuera tan suya como el Big Ben es propiedad de Londres. 
 
Charlando con ellos he visto que su interés por la literatura es tan alto como el de los jóvenes de mi propia generación. Así que debo decir que no peligra esa cadena que llega desde el primer tipo que pintó en una cueva para expresar su arte hasta la generación actual (que de nini no tiene más que un pequeño porcentaje); esa cadena que transmite la cultura tiene un eslabón fuerte que permitirá que los libros no sean considerados mera decoración y que escribirá tan bien o mejor que las anteriores.

sábado, 18 de mayo de 2013

CRÓNICA DE LA FERIA DEL LIBRO

-->
El pasado jueves, 25 de abril disfrutamos en el centro IES Florencio Pintado de la inauguración de la Feria del Libro. Es el primer año que se realizaba algo así en nuestro instituto y disponía de varios servicios relacionados con dicha efeméride.


La actividad principal era la exposición y venta de libros, gracias a la colaboración de Papelería Rafa de Peñarroya-Pueblonuevo. Los ejemplares podían adquirirse con un 25% de descuento (el 10% correspondía a la librería y el restante, un 15% al AMPA Santa Bárbara). 
  Además estaban expuestos dos ejemplares del QUIJOTE (una versión con los famosos grabados de Doré y un manuscrito completo, con imágenes originales y otros detalles muy interesantes, llevado a cabo por alumnos de un centro de Málaga), 


que pertenecen a nuestra Biblioteca; una curiosa exposición paralela de libritos realizados en el aula de FILOSOFÍA (la base de los mismos era el material utilizado: el rollo de cartón de papel higiénico) y un libro de gran formato que conmemoraba las actividades realizadas en nuestra biblioteca el pasado DÍA INTERNACIONAL DE LA POESÍA. Sin olvidarnos de la Pizarra donde la comunidad educativa podía escribir sus escritores o libros favoritos.


Durante algunas de las horas de nuestro horario regular, unos alumnos de segundo de ESO nos deleitaron con unas piezas clásicas de música interpretadas por flautas dulces, y por último, para cerrar el acto, la actuación de las Personas Libro del centro, que se encargaron de recitar sus textos para todo el público que asistió (este grupo participó durante todas las horas en los que iban pasando los diversos grupos del centro).


Al ser la primera vez que se organizaba una actividad de este tipo decidimos preguntar acerca de ella, y en primero lugar nos dirigimos a Teresa, la dueña de la librería-papelería.
P: ¿Cómo surgió el proyecto?
En primer lugar fue una simple proposición, a la que yo acepté encantad. A partir de ahí comenzamos a desarrollar lo que en un principio solo era una opción, y ahí están los resultados. Todo está saliendo mejor incluso de lo esperado.
P: ¿Cual ha sido la motivación para que hoy estés aquí colaborando y ofreciendo el 10% en tus productos?
Personalmente creo que todo lo que se relacione con la lectura debemos de potenciarlo, desgraciadamente los niños y adolescentes no se atreven a adentrarse del todo en este mundo tan desconocido para ellos como es la lectura, y si ellos no lo hacen, tendremos que hacerlo nosotros por ello. Haciéndoles ver que es un arte precioso y del que pueden sacar muchísimas cosas beneficiosas y productivas.


P: Como has hecho referencia a ese mundo desconocido, ¿cómo crees que podría solucionarse?Básicamente con actividades como estas conseguiremos acercarlos aun más a la lectura, lo primero que deben hacer es tener claro el tema o el tipo con el que más disfrutarían. Una vez que encuentren eso, que es lo esencial, y despeguen, no querrán parar.

Quisimos pedir más opiniones y preguntar a la presidenta del AMPA Santa Bárbara, Encarnación, ya que es esta asociación ha ofrecido el otro 15% del 25 total de descuentos, como hemos señalado más arriba
P. ¿Cómo surgió el proyecto?
Nos lo propuso Antonio Martín, profesor y responsable de la biblioteca y nosotros colaboramos encantados tanto en organización como en aporte o ayuda económica siempre y cuando sea para actividades de este tipo,tan realizadoras y emprendedoras.
P.¿Está resultando positiva la experiencia?
Dentro de lo que cabe podría haber sido mejor, ha faltado que los padres se involucren más debido a que los alumnos no han llevado la información necesaria a casa y muchos ni sabían que este acto iba a tener lugar, pero en general está siendo productiva y por nosotros se repetirá y mejorará año tras año.


Para terminar esta crónica, quisimos preguntar a los verdaderos protagonistas del día, los alumnos.
Las respuestas y opiniones han variado, dependiendo de las edades y pasatiempos personales, pero en algo sí han estado todos de acuerdo: son necesarias actividades como estas para descubrir hobbies, gustos y formas de ocio culturales distinto a lo de siempre.
Para terminar, recuerden: “un papel encierra tras de si más de lo que muestra”. ¿Será este el caso?


(Crónica de María Pérez, Alba Cruz y Beatriz Benavente).